Ponencia que versa sobre cómo conocí a Gustavo Sainz y cómo fue que decidimos publicar sus títulos más importantes, desde Gazapo hasta la fecha. Intento de hacer con ello un retrato honesto de lo que es la labor editorial independiente hoy, en esta época de cambios vertiginosos.
Continuar leyendoArchivos del autor → Alejandro Zenker
Autores que han participado hasta ahora en el proyecto “La Escritura y el Deseo”
Este ejercicio fotográfico es una sucesión de hipótesis y réplicas y preguntas interrumpidas de vez en cuando por alucinaciones sin causa. Una especie de suspensión, de vacío, de silencio, de trance. Los escritores aquí han sido convertidos en seres fantásticos sin relación con las personas reales con las que conviven. Con el cuerpo lleno de voluptuosa laxitud, los escritores aquí retratados guardan los deseos, las alegrías, las penas humanas. Se ven como de nieve por fuera y de llamas por dentro. No saben amar y están amando siempre. Alejandro Zenker ha creado esta atmósfera y ésta lo rodea visible e invisible. La luz es reducida e íntima. El artista se levanta como despertando. Ella se cubre. Se apagan las luces. Abandonan la habitación. Vuelve la oscuridad y el desamparo. Gustavo Sainz
Continuar leyendoLa ciberliteratura y el cerebro digital
Me pidieron que hablara hoy sobre Ciberliteratura, pero propuse cambiar el enfoque y ofrecerles unas reflexiones que pretenden, deliberadamente, provocarlos. Porque siento que estamos tomando al toro por el rabo. Tratemos de voltear las cosas y mirarlas desde otro punto de vista: es decir, el de los cambios que está sufriendo el cerebro en la época digital, de las transformaciones vertiginosas que por tanto están sufriendo no tanto el “libro” en sí mismo, sino los lectores y la lectura y lo que de ello se desprende. Espero no fracasar en el intento.
Continuar leyendoSesión fotográfica con Karen el 21 de abril de 2010
El 21 de abril de 2010 realicé una sesión fotográfica con Karen, con quien ya había trabajado con anterioridad. Fue una sesión cálida, que le devolvió los sentidos a ese pequeño espacio artístico que he ido formando en una parte de mi universo creativo.
Continuar leyendoManifiesto de la Red Independiente de Proyectos Artísticos y Culturales (RIPAC)
Hoy en día son pocos los ciudadanos que tienen acceso a la cultura, pues ésta se encuentra concentrada no sólo en pocos lugares, como lo son las grandes ciudades, sino que además no se han desarrollado mecanismos eficientes que acerque la cultura a la población. Hay una errónea concepción por parte de muchos que confunden educación y cultura. No son lo mismo. La primera es sin duda base insoslayable para que se dé la segunda. Pero si nos quedamos en el plano de proveer educación básica a la población, sin adicionalmente dotarla de cultura, seguiremos sembrando el mundo de seres humanos incultos y fácilmente manipulables.
Continuar leyendoInauguración de la Primera Jornada de Vinculación de Gestores Culturales con el tema “La Transfiguración de los paradigmas en el nuevo milenio”
Espero que esta primera Jornada les brinde un panorama más amplio de lo que estamos pensando y haciendo, así como de los caminos que se nos abren independientemente de la participación gubernamental. Hoy, hay un enorme universo de posibilidades que se nos amplía día a día. Hoy, más que nunca, es posible romper paradigmas obsoletos y llevar las artes visuales, escénicas, musicales, dancísticas, literarias, en fin, la diversidad a todos los rincones no sólo de nuestro país, de nuestro continente, sino del mundo entero.
Continuar leyendoAl encuentro de la nieve en Orizaba, Veracruz
Hace poco recibí una inusual e inesperada invitación de parte de Pedro Hernández y Juan Ferrer para apadrinar la inauguración del centro cultural llamado “Casa Laboratorio de Expresión y Talleres Libres, A.C.” en Orizaba, Veracruz. Conociendo lo difícil que es impulsar proyectos culturales en México, decidí aceptar solidariamente la invitación.
Continuar leyendoEncuentro de Gestión Cultural y Participación Ciudadana en México en el Bicentenario
La sociedad civil ha tenido que asumir un papel cada vez más activo e importante en el desarrollo de proyectos culturales al margen del gobierno y generalmente con bajo o nulo presupuesto.
Continuar leyendo