Exitosa FIL virtual de Guadalajara 2020

Una gran felicitación para Raúl Padilla, Marisol Schulz y todo ese maravilloso equipo que hace posible la FIL. ¡Lo han logrado de nuevo! Con más éxito que el que imaginamos. Sin lugar a dudas, para los que trabajamos en el ecosistema del libro y la lectura, uno de los mayores desastres del 2020, además de… Continuar leyendo

Diálogos de la industria: la industria editorial en época de Covid

Hoy escuchamos Noemí y yo el conversatorio de lujo que sostuvieron Daniel Benchimol (de Proyecto451) y Lorenzo Herrero (de PublishNews ES) en el cierre del ciclo “Diálogos de la industria” de la FIL 2020. Moderó Rubén Padilla. Hicieron un interesante balance de la situación que guarda la industria editorial en el ámbito hispanohablante en particular… Continuar leyendo

AMLO, el Informe, la mitomanía en época de Covid

En medio de la reflexión sobre esta FIL de Guadalajara virtual, se nos atravesó el informe de AMLO. Nimue, atinadamente, pregunta: “¿De nuevo anda con sus mitomanías?” Noemí y yo nos vemos, y respondemos, cada uno como puede, que hay cosas con las que no estamos de acuerdo, otras con las que quizás sí, o… Continuar leyendo

FIL Guadalajara en época de Covid: una feria virtual

Hoy inició la FIL de Guadalajara 2020, con una edición especial, virtual. Por un lado, hay que felicitar a los organizadores por llevar a cabo aunque sea una versión en esa modalidad. Por el otro, en lo personal creo que se tardaron demasiado en tomar una decisión que era más que evidente desde hace meses…. Continuar leyendo

La fortuna de crecer en un entorno musical…

He tenido la fortuna de nacer, crecer y vivir en un entorno musical. Mi madre fue la incitadora, pues le gustaba el canto y tocaba la flauta y el piano. Siempre trató de motivarnos para aprender música. Mi hermano Miguel marcó el paso. Además de las clases de música que tuvimos en el Colegio Alemán… Continuar leyendo

Estadísticas e industria editorial 2020

Llegamos a este viernes “revolucionario” tras una semana muy activa. Hoy, por ejemplo, participé en el programa “Manos Libres” junto con Alejandro Ramírez director general de la CANIEM, y Roberto Amezquita, invitados por Jesús Alejo para hablar, por un lado, sobre las catastróficas estadísticas que en estos días dio a conocer la CANIEM sobre el… Continuar leyendo

Somos los últimos seres humanos en época de Covid

A veces me da la impresión de que somos los únicos seres humanos que seguimos encerrados en nuestra casa temerosos por el Covid, como Hirō Onoda, un oficial de inteligencia del Ejército Imperial Japonés que luchó en la Segunda Guerra Mundial y que no se rindió hasta 1974, después de haber pasado casi treinta años,… Continuar leyendo

Conversación con un gato sobre la pandemia

Conversación con Noemí y con el Pichicuaz: El invierno se acerca y el panorama es francamente aterrador. Veíamos hace rato cómo a Anderson Cooper, uno de los más prestigiados comentaristas de CNN, se le quebraba la voz al reflexionar sobre el significado del tremendo aumento de infecciones en Estados Unidos: más de 150,000 en un… Continuar leyendo