En esta época de transición, un tema que nos ocupa a quienes estamos involucrados en la formación de editores es el desarrollo de una didáctica adecuada para la época del nativo digital. Gran parte de los enfoques pedagógicos parten de lo que está quedando atrás, es decir, del paradigma del libro con soporte papel. Muchos… Continuar leyendo
El libro y la historia de las resistencias al cambio
El libro y la historia de las resistencias al cambio fue el tema que abordó magistralmente Camilo Ayala en la sesión de agosto de La Tertulia Editorial.
Continuar leyendoEl blog y las redes sociales como antesala de la cibercreación y la ciberliteratura
[II Encuentro Internacional de Publicaciones Digitales Culturales] Si mal no recuerdo, fue hace ya más de 15 años cuando inicié, accidentalmente, una aventura de difusión poética. Acostumbraba leer poesía todas las noches. De mis lecturas extraía los fragmentos que más me gustaban y se los enviaba, una vez a la semana, a un pequeño grupo de amigos por correo electrónico.
Continuar leyendoLas aristas de las 117 erratas
Infinidad de aristas tienen las famosas 117 erratas de los libros de texto. Yo ya había señalado que, si se tratara de libros electrónicos, las erratas, una vez descubiertas, ya habrían sido corregidas. Pero a las erratas originales se les van sumando otras.
Continuar leyendoPalabra de editor: entrevista a Alejandro Zenker en el Boletín de la CANIEM
El lunes 29 de juliode 2013, la CANIEM publicó una entrevista que me hicieron. Por la naturaleza de las preguntas que formularon y las respuestas que di, se las comparto.
Continuar leyendoManifiesto de EDITA México 2011
*Este Manifiesto tiene como antecedente el que se proclamó al término de la Primera Jornada de Vinculación de Gestores Culturales, realizada en México en el 2010, organizada por la Red Independiente de Proyectos Artísticos y Culturales (RIPAC www.ripac.com.mx), 3D2 y el ITESM.
Continuar leyendoInauguración de EDITA México 2011: Palabras inaugurales de A. Zenker
Este ha sido un año inusitado en México en el terreno editorial. Ya desde el año pasado un amplio sector de la llamada industria editorial se percató de que las reglas del juego están cambiando radicalmente. Las nuevas tecnologías irrumpieron en el escenario con una vertiginosidad nunca antes vista.
Continuar leyendoEn memoria de “El Mane”: Homenaje en Edita México 2011
Hace ya casi cuatro meses, el 10 de julio para ser precisos, asesinaron a nuestro querido amigo y gestor cultural José Manuel Vargas Reynoso (mejor conocido como el Mane), presidente de Barra Nacional de Promotores Culturales 3D2, integrante de la RIPAC e impulsor de infinidad de proyectos en materia de gestión cultural.
Continuar leyendo